Gabriel Rufián es un joven político catalán independentista muy conocido por sus intensos debates con otros partidos, con especial atención al PSOE y C´s en el congreso. Debates que a veces no le dejan terminar como el pasado debate de investidura en el que solo pudo hablar 3 de los 5 minutos estipulados. Sus críticas en el congreso se han hecho virales en las redes sociales. Es admirador de Raúl Tamudo y del R.C.D. Espanyol desde hace años y le gusta la música de Led Zeppelin, Dire Straits y Deep Purple entre otros. Su canción favorita es el ”Sitio de mi recreo” de Antonio Vega.

“De pequeño soñaba con ser conductor de autobús”
Pregunta. ¿Cuál era tu sueño de pequeño?
Respuesta. De pequeño soñaba en poder ser conductor de autobús, me parecían las personas más listas del mundo porque sabían dónde vivían todas las persones que subían. Yo aún no sabía nada de cómo iba lo de solicitar la parada.
P. ¿Qué piensas de TV3 y sus programas de humor como APM, Crackovia o Polònia?
R. Me parecen muy enriquecedores y divertidos. Me parto de risa con las imitaciones que hacen de los personajes (algunas más conseguidas que otras, cabe decir, pero todas desternillantes).
P. ¿Se puede ser de izquierdas, internacionalista que repudia las fronteras y la desigualdad, y a su vez ser nacionalista que abraza a burgueses y neoliberales.
R. Esto no va de banderas. La gente no come banderas, por muy esteladas que sean. En Catalunya hay un proceso de autodeterminación, una revolución puramente democrática con centenares de miles de personas en la calle pidiendo votar sobre el futuro político. Es un proceso transversal que aglutina todo el espectro político. Va desde la izquierda más anticapitalista que representa la CUP hasta la derecha neoliberal que puede representar la antigua Convergencia. Sea como fuera en Catalunya hemos conseguido que esta derecha tenga un presidente que habla de república de forma natural, y, para nosotros, esto ya es una victoria. Lo que me parece menos de izquierdas es no dar apoyo a este proceso tan transversal que, como decía, es una revolución en toda regla (solo hace falta ver quiénes son los que más fuertemente se oponen: los grandes poderes fácticos, bancos, etc…)

P. De separarse Cataluña de España, ¿cómo serían las relaciones con el estado español?
R. Buenas, sin duda. Catalunya quiere ser aún más solidaria de lo que es ahora con España, pero quiere serlo de forma voluntaria y negociándolo de tu a tu. Por otro lado, estoy convencido que el mejor socio comercial de España será Catalunya y viceversa. Nos necesitamos mútuamente y continuará siendo así.
P. ¿Lluis Companys que es para ti?
R. Un luchador, una persona que representó no solo la izquierda sino todo un pueblo en un momento muy difícil. El único presidente elegido democráticamente asesinado por el fascismo en Europa, no creo que haga falta añadir nada más.
P. A finales de noviembre hubo bastante polémica con la muerte de la anciana de Reus, ¿crees que fue por culpa de las eléctricas, de la Generalitat, del estado español o del propio sistema capitalista?
R. El Tribunal Constitucional ha tumbado las iniciativas del Parlament de Catalunya para evitar el corte de servicios básicos en caso de impagos por falta de ingresos. El estado español cuando tiene que escoger entre salvar personas o salvar el gran capital siempre escoge lo segundo. En Catalunya estamos construyendo una república en la que esto no pueda ocurrir y somos mayoría para poder hacerlo.
“La gente de PACMA es mucho más digna que otros que tienen una gran representación”
P. En una entrevista en el Partidazo de COPE, dijiste que eras del R.C.D. Espanyol, ¿desde cuándo eres del equipo periquito? ¿Y por qué?
R. Creo que soy del Espanyol des de que tengo uso de razón. Medio en serio, medio en broma siempre digo que ser del Espanyol es ser de izquierdas. Con todo el cariño del mundo diré que ser del que siempre gana es lo más fácil…
P. En esa misma entrevista, comentaste que festejaste el gol de Iniesta en la final del mundial y que te sientes catalán y español, ¿no es contradictorio tu discurso catalanista con estas afirmaciones?
R. Insisto en que no estamos en esto para cambiar una bandera por otra. No tiene nada que ver. Se trata de dar derechos a la gente. Hay mucha gente en Catalunya que defiende el proceso constituyente de la República catalana y que se siente español y catalán a la vez. Esto es así, porqué sabemos que la República es una gran oportunidad para construir un futuro diferente para nuestros auténticos reyes: nuestros hijos.

P. ¿Tus padres piensan igual que tu sobre la independencia de Cataluña?
R. Mis padres provienen de una tradición de izquierdas, siempre explico que se conocieron en un mitin de Bandera Roja. Todo lo que suene a dar derechos y a luchar por el bienestar de las clases populares y defender el derecho de autodeterminación de los pueblos les parece bien.
P. En los debates que hay en el congreso te has hecho muy conocido a través de las críticas radicales a varios partidos e incluso en el discurso de investidura no se te permitió hablar el tiempo establecido (hablaste 3 de los 5 minutos permitidos), ¿Te sientes cómodo así?
R. El Congreso es un enorme espacio de poder pero también es un teatro. Como dice David Fernández de la CUP cada mañana tienes que tomarte la pastilla roja para saber que estás en Matrix y no olvidarte de porqué estás allí. Ser digno es mantenerte fiel a los que te han dado el voto. A nosotros nos votaron para decir y hacer lo que decimos y hacemos, por tanto, hacer lo contrario sería una total y absoluta traición y en eso sí que me sentiría incómodo.
“Lluis Companys era un luchador”
P. ¿Qué serie estás viendo últimamente?¿Estás leyendo algún libro entre debate y debate?
R. Pues cuando tengo tiempo veo la serie Narcos. Por lo que respecta al libro estoy releyendo una novela que me encanta: La Carretera, de Cormac MCarthy.
P. ¿A qué crees que es debido el auge de movimientos antidemocráticos como la extrema derecha en Europa, brexit, el no a la paz en Colombia, Trump…?
R. Creo que no se puede poner todo esto en el mismo saco, no es lo mismo la extrema derecha que el Brexit. Yo mismo, por ejemplo, creo que la UE actual nos representa muy poco y está al servicio del gran capital. Dicho esto, a menudo, es fácil pensar que mucha gente vota lo que no es esperado por el “oficialismo” más que nada porque está harta de la situación a la que le ha llevado.
P. En twitter eres muy activo, ¿crees que en esta red social es imposible tener una conversación sin algún insulto o “zasca” de por medio?
R. No es fácil pero os puedo asegurar que también es posible tener interesantes y enriquecedoras conversaciones vía twitter (no sólo por DM). Lo mejor de twitter es que te obliga a decir mucho con muy poco. Siempre digo que creo que es una herramienta de comunicación política buenísima para llegar a mucha gente.
P. ¿Qué piensas de que exista un partido animalista (PACMA) y que haya estado a punto de entrar en el congreso?
R. La gente del PACMA es mucho más digna que otros que tienen una gran representación. En Catalunya, sin ir más lejos, el PP solo les saca unos pocos votos de ventaja. Sería una gran noticia que la buena, luchadora y tenaz que gente del PACMA tuviera entrada en todas las cámaras parlamentarias para las que se presenta. Su lucha es digna, un país que tortura animales no es un país avanzado, sin duda.
P. Hace tiempo que no se habla de Venezuela en los medios, ¿a qué crees que es debido?
R. Es algo que se utiliza para desviar la atención. Algunos prefieren hablar mucho de lo que pasa en Venezuela para evitar, precisamente, hablar de lo que pasa aquí. El PP y su marca blanca, Ciudadanos, prefiere hablar de Maduro y vincularlo con Podemos que tener que responder porqué en Ceuta y Melilla cada día cientos de personas se enganchan en las cuchillas de lo alto de las vallas.
P. ¿A qué crees que es debido el auge del yihadismo?
R. El Yihadismo y la gran mayoría de formas de violencia que utiliza la gente sencilla como arma arrojadiza siempre acaba siendo la consecuencia de la opresión y la pobreza.
“El Congreso es un enorme espacio de poder pero también es un teatro”
P. El 28 de febrero de 1980 se hizo un pucherazo en la constitución y se metió ilegalmente a Almería en la comunidad andaluza, ¿qué piensas de esta parte de la historia?
R. España tiene muchos déficits democráticos. Prueba de ello es la cerrazón absoluta a realizar un referéndum de autodeterminación en Catalunya a pesar de que cada año salen 2 millones de personas reclamando que se convoque. El referéndum constitucional fue una manera de lavar la cara a la mal llamada “transición” que lo único que pretendía era legitimar un régimen brutal y despiadado. La anomalía de Europa es España, el único lugar donde el fascismo ganó y nunca se le derrotó. En parte, mucho de lo que ha ocurrido durante los últimos 30 años es consecuencia de esto.
P. Adolfo Suárez reconoció en una entrevista en 1995 a Victoria Prego que se metió la monarquía en la constitución sin previo referéndum, ¿qué opinión tienes al respecto?
R. Nada nuevo. Suárez decía que no se refrendó la monarquía porqué tenían encuestas en las que el Pueblo prefería la República. Esto es como se demuestra que la transición no fue sino un candado, un acuerdo entre élites para hacer ver que todo cambiaba, pero dejarlo todo igual. También es una clara muestra de como a según quien hacer caso a la opinión real de los ciudadanos le importa más bien poco, sobretodo si va en contra de sus intereses.
Por eso es tan incomprensible que, ahora que en Catalunya se ha iniciado un proceso tan transversal y tan revolucionario, algunos compañeros de izquierdas nos pidan que nos esperemos hasta un futuro indeterminado en el que los gallegos dejarán de votar al PP y los andaluces al PSOE de Susana Díaz (algo que llevan haciendo durante 40 años y, sinceramente, no parece que vaya a cambiar).
Entrevistado por Javier Cortés García (@javimilanista)